Anticuerpo anti-receptor de acetilcolina (en sangre)
¿Tiene esta prueba otros nombres?
AChR, anticuerpo antireceptor de acetilcolina.
¿Qué es esta prueba?
Esta prueba mide la concentración de una sustancia denominada anticuerpo antireceptor de acetilcolina (AChR, por sus siglas en inglés) que hay en su sangre.
Los anticuerpos contra el AChR impiden que el neurotransmisor acetilcolina haga su trabajo. La acetilcolina transporta las señales de los nervios que les indican a sus células musculares que se contraigan. Los anticuerpos contra el AChR se producen si usted tiene la enfermedad autoinmunitaria poco frecuente miastenia grave (MG). Las personas con MG generalmente, pero no siempre, tienen una alta concentración del anticuerpo contra el AChR.
La MG se presenta en 5 a 14 personas entre cada 100,000. La MG puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en mujeres menores de 40 años y en hombres mayores de 60 años. No es contagiosa, aunque en ocasiones el bebé recién nacido de una madre con MG puede mostrar síntomas durante algunas semanas, que desaparecen con tratamiento.
La mayoría de las personas con el trastorno tienen una expectativa de vida normal, pero necesitan tratamiento para controlar sus síntomas debilitantes. Estos suelen incluir falta de aire (dificultad para respirar), problemas para hablar normalmente, párpados caídos, forma de caminar poco estable y debilidad en los brazos, las piernas, el cuello y los dedos.
¿Por qué debo realizarme esta prueba?
Le podrían realizar esta prueba si su médico sospecha que usted tiene MG. Los síntomas de MG pueden variar de problemas en los músculos respiratorios a debilidad en los músculos de todo su cuerpo. Los síntomas más comunes son debilidad en los músculos que controlan:
-
El movimiento de los ojos y los párpados, que se encuentra en la MG ocular
-
Las expresiones faciales
-
La forma de masticar y tragar
-
El habla
-
Los movimientos de los brazos y las piernas
¿Qué otras pruebas podría hacerme junto con esta prueba?
Es posible que su médico también le pida estas pruebas para detectar MG:
-
Receptor de la tirosina cinasa específica del músculo (MuSK). El anticuerpo contra la cinasa específica del músculo (MuSK, por sus siglas en inglés) se puede encontrar entre el 30% y el 40% de las personas con MG que no tienen el anticuerpo AChR.
-
Cloruro de edrofonio. Este medicamento puede aliviar temporalmente la debilidad muscular causada por la MG. Por lo tanto, se puede usar para ayudar a diagnosticar la MG.
-
Estimulación nerviosa repetitiva (RNS, por sus siglas en inglés). Se usa para evaluar la fuerza con la que los músculos responden a una estimulación nerviosa de baja frecuencia. Es probable que las personas con MG tengan una respuesta progresivamente más débil cuando la estimulación nerviosa continúa.
-
Electromiografía de fibra única (SFEMG). Las personas con MG y ciertos otros trastornos responden a la estimulación eléctrica de esta prueba con "temblores musculares", una contracción temblorosa inestable. Si su electromiografía de fibra única (SFEMG, por sus siglas en inglés) tiene un resultado normal en un músculo débil, significa que otra cosa distinta de la MG está causando la debilidad.
-
Estudios de diagnóstico por imágenes. Pueden usarse tomografías computarizadas o MRI (imágenes por resonancia magnética) para diagnosticar un timoma, un tumor del timo que, en ocasiones, está asociado con la MG.
-
Pruebas de función pulmonar. Estas miden la fuerza de los músculos implicados en la respiración.
-
Pruebas genéticas. Esto puede ayudar a confirmar el diagnóstico, aunque los genes no se encuentran en todas las personas con MG.
¿Qué significan los resultados de mi prueba?
Muchos aspectos pueden afectar los resultados de sus pruebas de laboratorio. Estos incluyen el método que usa cada laboratorio para realizar la prueba. Aunque los resultados de sus pruebas sean diferentes del valor normal, es posible que usted no tenga ningún problema. Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica.
Esta prueba puede confirmar la presencia de MG, pero no la puede descartar completamente.
Si usted tiene una concentración más alta del anticuerpo contra el AChR, significa que es posible que tenga MG. Incluso con un nivel normal, de todos modos es posible que tenga MG. Hasta un 85% de las personas con MG que tienen debilidad muscular generalizada tienen el anticuerpo contra el AChR. Además, aproximadamente la mitad de las personas con MG alrededor de los ojos tienen el anticuerpo.
¿Cómo se realiza esta prueba?
Para la prueba, se requiere una muestra de sangre, que se extrae a través de una aguja que se coloca en una vena de su brazo.
¿Implica esta prueba algún riesgo?
Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos que incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando pinchen su brazo con la aguja, es posible que sienta una leve sensación de escozor o dolor. Después, el sitio puede estar levemente dolorido.
¿Qué aspectos podrían afectar los resultados de mi prueba?
Es importante el momento en el que se realiza la prueba. Recibir anestesia o relajantes musculares para una cirugía en el término de 48 horas de la prueba puede dar un resultado positivo falso.
¿Cómo me preparo para esta prueba?
Usted no necesita prepararse para esta prueba.
Revisor médico: Sohrabi, Farrokh, MD
Revisor médico: Ziegler, Olivia Walton, MS, PA-C
Última revisión:
4/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.