Amilasa (en sangre)

¿Tiene este análisis otros nombres?

Amilasa en suero.

¿Qué es este análisis?

Este análisis mide el nivel de la enzima amilasa que hay en su sangre.

Alrededor del 40% de la amilasa de su cuerpo es producida por su páncreas, y el resto proviene de sus glándulas salivales. Este análisis se usa para ver si su páncreas y sus glándulas salivales están inflamadas. Si tiene un trastorno del páncreas, sus niveles de amilasa suelen ser más altos que lo normal. Los niveles altos también pueden deberse a una infección, cáncer o incluso a las bebidas alcohólicas o medicamentos que esté tomando.

¿Por qué debo realizarme este análisis?

Usted podría necesitar este análisis para ayudar a que su médico diagnostique o trate una afección médica. Estas afecciones incluyen:

  • Pancreatitis, especialmente pancreatitis aguda

  • Embarazo

  • Trastornos de alimentación, como bulimia o anorexia nerviosa

  • Afecciones gastrointestinales, como úlceras pépticas perforadas, apendicitis, infecciones o tumores

También es posible que el análisis se realice en una situación de emergencia.

¿Qué otros análisis podrían hacerme junto con este?

También es posible que su proveedor de atención médica le pida estos análisis y pruebas:

  • Lipasa

  • Tripsinógeno

  • Hematocrito

  • Pruebas de la función hepática

  • Tomografía computarizada abdominal

¿Qué significan los resultados de mi análisis?

Muchos aspectos pueden afectar los resultados de sus análisis de laboratorio. Estos incluyen el método que usa cada laboratorio para realizar el análisis. Aunque los resultados de sus análisis sean diferentes del valor normal, es posible que usted no tenga ningún problema. Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica.

El rango normal de la amilasa para adultos en una muestra de sangre es de 30 a 110 unidades por litro (U/L).

Si sus niveles de amilasa son más altos que lo normal, usted puede tener una de varias afecciones. Estas incluyen:

  • Inflamación repentina del páncreas (pancreatitis aguda)

  • Pancreatitis crónica que empeora repentinamente

  • Cáncer de páncreas, seno, colon, ovario o pulmón

  • Absceso en el páncreas

  • Un tipo de quiste en el páncreas (seudoquistes pancreáticos)

  • Inflamación del abdomen (ascitis)

  • Macroamilasemia, que significa tener una sustancia anormal llamada macroamilasa en su sangre

  • Úlcera péptica perforada (úlcera perforada)

  • Muerte del tejido de sus intestinos (infarto intestinal)

  • Obstrucción en sus intestinos

  • Apendicitis

  • Inflamación repentina de su vesícula (colecistitis aguda)

  • Embarazo ectópico con ruptura

  • Inflamación de las glándulas salivales

  • Inflamación del revestimiento del abdomen (peritonitis)

  • Quemaduras

  • Cetoacidosis diabética

  • Problemas en los riñones

  • Uso de medicamentos, como la morfina

  • Consumo de alcohol

  • Paperas

  • Tumores en la próstata

  • Trastornos de alimentación, como bulimia o anorexia nerviosa

  • Enfermedad intestinal inflamatoria

  • Nivel alto de triglicéridos (hipertrigliceridemia)

 

También es posible que sus niveles sean más altos después de realizarse un procedimiento pancreático denominado colangiopancreatografía. También pueden ser más altos después de una cirugía o un traumatismo.

Sus niveles de amilasa pueden ser más bajos en estas afecciones:

  • Pancreatitis crónica

  • Insuficiencia hepática

  • Fibrosis quística

¿Cómo se realiza este análisis?

Para este análisis, se requiere una muestra de sangre, que se extrae a través de una aguja que se coloca en una vena de su brazo.

¿Implica este análisis algún riesgo?

Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos que incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando pinchen su brazo con la aguja, es posible que sienta una leve sensación de escozor o dolor. Después, el sitio puede estar levemente adolorido.

¿Qué cosas podrían afectar los resultados de mi análisis?

Determinados medicamentos, como la aspirina, los medicamentos que contienen estrógeno y los opiáceos, como la morfina, pueden afectar los resultados de su análisis. El consumo de alcohol también puede afectar sus resultados. El embarazo y un trasplante de riñón reciente también pueden afectar sus resultados.

¿Cómo me preparo para este análisis?

No necesita prepararse para este análisis. Sin embargo, asegúrese de que su proveedor de atención médica sepa todos los medicamentos, las hierbas medicinales, las vitaminas y los suplementos que usted está tomando. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y cualquier droga ilícita que pueda usar.

Revisor médico: Fraser, Marianne, MSN, RN
Revisor médico: Marcellin, Lindsey, MD, MPH
Última revisión: 4/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.