La vida después del cáncer: alteraciones mentales (cognitivas)

Después del tratamiento contra el cáncer, es posible que tenga dificultades para recordar, pensar y prestar atención. Estas se conocen como problemas cognitivos. Son frecuentes después del tratamiento contra el cáncer. Un problema cognitivo que se presenta luego de la quimioterapia suele conocerse como "cognición afectada por la quimioterapia". Algunas personas lo describen como "confusión mental". Los síntomas pueden ser leves y solo durar algunos meses. También pueden ser más intensos y durar más. En algunos casos, pueden causar problemas con las actividades diarias, el trabajo y las relaciones. Sus problemas cognitivos dependerán de su edad, el tipo de cáncer, la duración y el tipo de tratamiento, y otros factores.

¿Cuáles son las causas de los problemas cognitivos después del cáncer?

Los investigadores no están seguros de por qué el tratamiento contra el cáncer causa alteraciones en el pensamiento y la memoria. A menudo se las relaciona con la quimioterapia. Pero existen otros tratamientos y causas que pueden contribuir a que haya alteraciones cognitivas. Los cambios hormonales después del tratamiento contra el cáncer, las cirugías, la radiación, el estrés, la ansiedad, la depresión, la anemia, el dolor, el cansancio extremo, los problemas para dormir y algunos medicamentos también pueden causar problemas cognitivos. En parte, el mismo cáncer puede causar estos problemas. Usted podría tener mayor riesgo de tener problemas cognitivos si ha tenido uno o más de estos tipos de cáncer:

  • Cáncer de la sangre (leucemia, mieloma múltiple)

  • Cáncer cerebral

  • Cáncer de mama

  • Cáncer de colon

  • Cáncer de ovario

Síntomas de las alteraciones cognitivas después del cáncer

Después del tratamiento contra el cáncer, es posible que tenga dificultades para:

  • Recordar, en especial detalles, como nombres y fechas

  • Aprender cosas nuevas

  • Hacer varias tareas a la vez

  • Prestar atención

  • Concentrarse en una tarea o en algo complejo

  • Responder preguntas

  • Pensar o entender información con rapidez

  • Leer

  • Pensar una palabra que quiere decir

  • Resolver problemas

  • Tomar decisiones

Cómo tratar los problemas cognitivos después del cáncer

Los tratamientos pueden incluir lo siguiente:

  • Medicamentos. Algunos tipos de medicamentos pueden ayudar con los problemas cognitivos Entre ellos, se encuentran los estimulantes, como el modafinilo y el metilfenidato. El donepezilo es otro medicamente que se usa para la demencia y puede servir. Su proveedor de atención médica decidirá si tomar medicamentos es la opción adecuada para usted.

  • Ejercicios cognitivos. Estos son ejercicios mentales que pueden ayudar a que el cerebro funcione mejor con el tiempo. La ejercitación puede realizarse en una computadora. También es posible que el proveedor de atención médica le sugiera otras opciones, como practicar biorretroalimentación o mindfulness (atención plena), y lo derive a especialistas, como un terapeuta ocupacional, para que lo ayuden con las alteraciones cognitivas.

Si no duerme bien, no hace actividad física y no se alimenta correctamente, los problemas cognitivos pueden empeorar. Siga los siguientes consejos:

  • Coma una dieta saludable que contenga muchas frutas, verduras y granos integrales.

  • Haga ejercicio de forma regular. Pregúntele al proveedor de atención médica qué ejercicios son seguros para usted y con qué frecuencia debe hacerlos.

  • Mantenga un horario regular para dormir y avise a su proveedor de atención médica si tiene problemas para dormir.

  • No consuma tabaco. Pídale ayuda a su proveedor de atención médica para dejar de fumar.

  • Evite o limite el consumo de alcohol. No consuma otras sustancias que puedan afectar su capacidad para pensar con claridad y dormir bien.

Consejos para enfrentar la situación a diario

Woman sitting at table looking at electronic tablet.

  • Tome notas. No confíe en que recordará las cosas. Haga listas de tareas pendientes, de eventos próximos y del supermercado en un cuaderno o en una aplicación de su teléfono.

  • Use recordatorios. Use su computadora y su teléfono para crear recordatorios. Use recordatorios para acordarse de asistir a citas, hacer tareas diarias, tomar sus vitaminas o sacar a pasear al perro, entre otras.

  • Elimine las distracciones. Los ruidos, la actividad y otras personas pueden hacer que le resulte más difícil concentrarse en algo como leer o hacer una tarea. Intente mantener un entorno tranquilo y silencioso cuando necesite concentrarse.

  • Organícese en casa. Adquiera el hábito de planificar su día y mantener rutinas. Esto puede ayudarlo a mantenerse encaminado sin agotar sus recursos mentales.

  • Elija un lugar para los objetos importantes. Úselo para elementos que suele extraviar o perder, como las llaves. Coloque los objetos allí cada vez que termine de utilizarlos.

  • Establezca prioridades. Haga las tareas más importantes en momentos en que tenga mayor energía y mayor claridad en su pensamiento.

  • Sea paciente con usted mismo. Tenga en cuenta que la “confusión mental” es un efecto secundario común del tratamiento contra el cáncer. Los medicamentos que ayudan a destruir el cáncer afectan al cuerpo de muchas maneras.

  • Pida ayuda. Acepte la ayuda de sus seres queridos para hacer tareas que le presenten desafíos. Delegue las tareas diarias para reducir su lista de pendientes.

Busque apoyo

Hable con sus familiares y amigos si tiene problemas cognitivos después del tratamiento contra el cáncer. Estas personas pueden ayudarlo con las tareas cotidianas y darle apoyo emocional. También puede ser conveniente hablar con otras personas que tengan los mismos síntomas. El proveedor de atención médica puede ayudarlo a encontrar un grupo de apoyo para sobrevivientes de cáncer en su zona o en línea.

Consulte al proveedor de atención médica

Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre su riesgo personal de sufrir problemas cognitivos en función de su tipo de cáncer, tratamiento y otros factores. Avise al proveedor de atención médica si sus problemas de memoria y pensamiento no mejoran o si empeoran. Puede que el proveedor quiera revisarlo para determinar si tiene depresión o ansiedad. Estos trastornos pueden empeorar los síntomas o hacer que su recuperación se vuelva más difícil. Es posible que el proveedor de atención médica también le indique que lleve un registro de los problemas cognitivos para saber qué mejora o empeora su pensamiento. Antes de asistir a una cita médica, anote las preguntas que quiera hacerle al proveedor de atención médica. Considere pedirle a un amigo o familiar que lo acompañe a la cita para que puedan ayudarlo a recordar información importante.

© 2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.