Los medicamentos y el aparato digestivo

Los medicamentos que se toman por vía oral pueden afectar el aparato digestivo de diferentes formas. Tanto los medicamentos recetados como los de venta libre suelen ser seguros y eficaces, pero, en algunas personas, pueden causar efectos nocivos. Cuando se los toma juntos, algunos medicamentos pueden interactuar y causar efectos secundarios dañinos o afectar la forma en que estos actúan. También es importante que sus proveedores de atención médica estén al tanto de sus alergias, intolerancias y otras afecciones antes de que empiece a tomar un medicamento nuevo.

Las personas con intolerancias alimentarias, como, por ejemplo, intolerancia al gluten, deben asegurarse de que los medicamentos no contengan diluyentes ni aditivos con estas sustancias.

A continuación se mencionan algunos problemas relacionados con el aparato digestivo que pueden presentarse cuando se toman medicamentos:

Problema

Qué hacer

Irritación del esófago

Consejos para prevenir la irritación del esófago

Algunas personas tienen dificultad para tragar los comprimidos (tabletas o cápsulas) o a veces toman los medicamentos sin líquido. Las tabletas o las cápsulas que se quedan en el esófago pueden liberar sustancias químicas que tal vez irriten su recubrimiento. Esto puede causar úlceras, sangrado, perforación y estrechamiento (estenosis) del esófago. El riesgo de este tipo de lesiones aumenta si usted tiene problemas médicos que afectan el esófago, por ejemplo:

  • Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica)

  • Endurecimiento de la piel (esclerodermia)

  • Actividad muscular irregular del esófago, que retrasa el tránsito de la comida (acalasia)

  • Ataque cerebral

Hay determinados medicamentos que también pueden causar úlceras en el esófago cuando se atascan en este conducto, entre los que se pueden mencionar la aspirina, algunos antibióticos, la quinidina, el cloruro de potasio, la vitamina C y el hierro.

 

  • Póngase de pie o siéntese cuando tome medicamentos.

  • Tome varios sorbos de líquido antes de tomar el medicamento, y tráguelo con un vaso de 8 onzas (250 cc) lleno de líquido.

  • No se acueste inmediatamente después de tomar el medicamento, para asegurarse de que los comprimidos hayan pasado del esófago al estómago.

  • Informe a su proveedor de atención médica si tiene dolor al tragar o si siente que el medicamento se le pega a la garganta.

Reflujo esofágico

Consejos para prevenir el reflujo

Algunos medicamentos entorpecen el accionar del músculo del esfínter que está ubicado entre el esófago y el estómago, y que permite el paso de la comida al estómago después de la deglución. Esto puede aumentar la probabilidad de que se produzca reflujo o el retroceso del contenido ácido del estómago hacia el esófago. Los tipos de medicamentos que pueden aumentar la intensidad del reflujo incluyen los siguientes:

  • Antinflamatorios no esteroides (AINE)

  • Nitratos

  • Teofilina

  • Bloqueadores de los canales del calcio

  • Antibióticos por vía oral

  • Pastillas anticonceptivas

 

  • Evite el café, las bebidas alcohólicas, el chocolate y los alimentos grasosos o fritos que pueden empeorar el reflujo.

  • Deje de fumar o reduzca el consumo de tabaco.

  • No se acueste inmediatamente después de comer.

Irritación del estómago

Consejos para prevenir la irritación el estómago

Uno de los irritantes más comunes de la mucosa gástrica son los AINE, entre ellos, el ibuprofeno y otros analgésicos comunes. Estos medicamentos debilitan la capacidad que tiene el recubrimiento de resistir el ácido producido en el estómago y a veces pueden causar inflamación de la mucosa gástrica (gastritis), úlceras, sangrado o la perforación de la mucosa. Los adultos mayores tienen más riesgo de que estos medicamentos les causen irritación, porque es más probable que tomen analgésicos para las afecciones crónicas. Las personas con antecedentes de úlceras pépticas y gastritis también corren riesgo.

 

  •  

  • No consuma bebidas alcohólicas cuando tome estos medicamentos.

  • Tome los medicamentos con comida o con un vaso lleno de leche o de agua, lo que puede reducir la irritación.

  • Tome la dosis mínima necesaria para la afección que padece.

Estreñimiento

Consejos para prevenir el estreñimiento

Hay una variedad de medicamentos que pueden causar estreñimiento. Esto ocurre porque estos medicamentos afectan la actividad nerviosa y muscular del colon (el intestino grueso), lo que enlentece y dificulta el paso de la materia fecal. Los medicamentos que pueden causar estreñimiento son los siguientes:

  • Antihipertensivos

  • Anticolinérgicos

  • Colestiramina

  • Hierro

  • Antiácidos que contienen principalmente aluminio

  • Narcóticos/analgésicos

  • Antieméticos (medicamentos para las náuseas)

 

  • Coma una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras y granos integrales.

  • Coma fibra todos los días.

  • Beba mucha cantidad de líquidos.

  • Haga ejercicio con regularidad.

  • Hable con su proveedor de atención médica sobre la posibilidad de tomar un laxante o un ablandador fecal.

Diarrea

Consejos para prevenir la diarrea

La diarrea causada por medicamentos se debe muchas veces a los antibióticos, que afectan las bacterias que normalmente están presentes en el intestino grueso. Estos cambios en las bacterias intestinales permiten la proliferación excesiva de bacterias C. difficile (Clostridium difficile), y esto causa un cuadro más grave de diarrea inducida por antibióticos. La presencia de estas bacterias puede provocar colitis y heces muy sueltas y líquidas. Los antibióticos que con mayor frecuencia causan este tipo de diarrea son los siguientes:

  • Penicilina, incluida ampicilina y amoxicilina

  • Clindamicina

  • Cefalosporinas

Por lo general, esta colitis se trata con otro antibiótico que actúa sobre la C. difficile. Hay algunos medicamentos que también pueden alterar los movimientos o el contenido líquido del colon sin causar colitis. La colchicina y los antiácidos con magnesio pueden causar diarrea. Hable con su proveedor de atención médica si la diarrea persiste durante varios días.

 

  • Generalmente, para la prevención de la diarrea, no se deben comer alimentos que se sabe irritan el estómago.

  • El tratamiento a menudo consiste en la reposición de los líquidos perdidos y puede incluir antibióticos, cuando las infecciones bacterianas son la causa.

  • El consumo de alimentos con alto contenido de lactobacilos, como el yogur, la leche o los comprimidos con acidófilos, o el requesón, pueden favorecer la reposición de las bacterias normales presentes en el intestino grueso.

Revisor médico: Jen Lehrer MD
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Revisor médico: Ronald Karlin MD
Última revisión: 3/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.