Difteria

¿Qué es la difteria?

La difteria es una enfermedad bacteriana aguda que puede infectar dos áreas del cuerpo: la garganta (difteria respiratoria) y la piel (difteria de la piel o cutánea). Fue una enfermedad infantil muy común en la década de 1930, y actualmente gracias a la vacuna contra la enfermedad, la difteria aparece en raras ocasiones en Estados Unidos y en otros países en desarrollo.

¿Cómo se transmite la difteria?

La bacteria difteria puede entrar al cuerpo a través de la nariz y la boca. Sin embargo, también puede entrar a través de un corte en la piel. Se transmite de persona a persona por medio de las secreciones respiratorias o partículas en el aire. Después de la exposición a la bacteria, los síntomas se desarrollan usualmente en 2 a 4 días.

¿Cuáles son los síntomas de la difteria?

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la difteria. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Difteria respiratoria
    Cuando una persona está infectada con difteria, la bacteria usualmente se multiplica en la garganta. Esto puede ocasionar la versión respiratoria de la difteria. Puede formarse una membrana sobre la garganta y las amígdalas, causando dolor en la garganta. Otros síntomas comunes de difteria respiratoria pueden incluir:

    • Dificultad para respirar.

    • Voz ronca.

    • Nódulos linfáticos agrandados.

    • Aumento en el ritmo cardiaco.

    • Estridor (ruido estridente o chillido respiratorio durante la inspiración).

    • Secreción nasal.

    • Inflamación del paladar (techo de la boca).

    • Dolor de garganta.

    • Fiebre leve.

    • Malestar general.


    Las personas pueden morir de asfixia cuando la membrana obstruye la respiración. Otras complicaciones de la difteria respiratoria son causadas por la toxina de la difteria liberada en la sangre. Esro puede llevar a una insuficiencia cardiaca o renal.

  • Difteria de la piel (cutánea)
    Con este tipo de difteria, los síntomas usualmente son más leves y pueden incluir manchas amarillas o llagas (similares al impétigo) en la piel.

Los síntomas de la difteria pueden parecerse a las de otras condiciones médicas. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para el diagnóstico.

Tratamiento de la difteria:

El tratamiento específico de la difteria será determinado por su proveedor de atención médica basándose en lo siguiente:

  • Su estado general de salud y su historia médica.

  • Que tan avanzada está la condición.

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la condición.

  • Su opinión o preferencia.

La penicilina usualmente es eficaz en el tratamiento de la difteria respiratoria antes de que la bacteria libere toxinas en la sangre. Si se sospecha que el individuo padece difteria, se puede administrar antitoxina en combinación con la penicilina. Algunas veces es necesaria una traqueotomía (un tubo respiratorio colocado quirúrgicamente en la tráquea), si el paciente tiene dificultades respiratorias severas.

Prevención de la difteria:

En Estados Unidos se administra la vacuna triple, que incluye la vacuna contra la difteria, a los niños en su primer año de vida con varios refuerzos durante la niñez. Esto ha hecho que la difteria sea extremadamente rara en EE.UU. Debido a que la difteria todavía prevalece en países subdesarrollados, la vacuna es necesaria en caso de exposición a un portador (una persona con difteria) que se encuentre de visita proveniente de un país extranjero o si una persona viaja a un país donde se encuentre la difteria.

El CDC recomienda que los niños necesitan 5 inyecciones de la vacuna DTaP. Una inyección de DTaP es una vacuna combinada que protege contra 3 enfermedades —difteria, tétanos y tos ferina. Las 3 primeras inyecciones se administran a los 2, 4 y 6 meses de edad. Entre los 15 y los 18 meses de edad, se administra la cuarta inyección, y la quinta cuando el niño entra a la escuela de los 4 a los 6 años de edad. En los chequeos regulares para los niños de 11 o 12 años, un niño en la pre-adolescencia debe recibir una dosis de Tdap. El refuerzo de Tdap protege contra el tétanos, la difteria y la tosferina. Si un adulto no recibió un refuerzo de Tdap, debe recibir una dosis de Tdap en lugar de solo un refuerzo Td. De ahí en adelante deben recibir cada 10 años un refuerzo Td, aunque puede administrarse antes de que se cumplan los 10 años. Siempre pídale consejo a su proveedor de atención médica.

Última revisión: 2/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.