Preguntas que debe hacer antes de una cirugía

Preguntas importantes que debe hacer antes de una cirugía

Millones de estadounidenses se someten a cirugías todos los años. Es importante informarse sobre la cirugía que le recomiendan. Esto es especialmente cierto si se trata de un procedimiento que usted ha elegido realizar (electivo) y no una cirugía de emergencia. Todas las cirugías tienen riesgos y beneficios. Debe entenderlos antes de decidir si el procedimiento es adecuado para usted.

Estas son preguntas importantes para revisar con su proveedor de atención médica antes de la cirugía. Pídale al proveedor que se las responda claramente. Pida más información si tiene problemas para entender una explicación o algún término médico. A algunas personas les resulta útil escribir las preguntas con antelación.

Estas son algunas preguntas que debe hacer a su proveedor, para asegurarse de estar bien informado sobre la cirugía y sus opciones:

  • ¿Cuál es la cirugía que se aconseja?

    El proveedor de atención médica debe explicarle claramente el procedimiento quirúrgico, como los pasos que hay que seguir y proporcionarle ejemplos. Pregunte si existen diferentes métodos para realizar esta operación y por qué su proveedor prefiere una forma en lugar de otra.

  • ¿Por qué es necesario el procedimiento?

    Las razones para operarse pueden variar. Pueden incluir el alivio o la prevención del dolor, el diagnóstico de un problema o la mejora de la función corporal. Pida a su proveedor que le explique por qué se le aconseja este procedimiento. Asegúrese de entender cómo puede mejorar su afección médica.

  • ¿Cuáles son mis alternativas a este procedimiento? ¿Existen otras opciones de tratamiento según mi estado de salud actual?

    En algunos casos, los medicamentos o los tratamientos no quirúrgicos, como las alteraciones en el estilo de vida, pueden ser tan útiles para mejorar una afección como la cirugía. El proveedor de atención médica debe explicarle claramente los beneficios y los riesgos de estas opciones para que pueda tomar una decisión informada sobre la necesidad de la cirugía. A veces, la "espera alerta" es una opción. Significa que su proveedor controla su estado de salud a lo largo del tiempo. Esto le permite observar las alteraciones y la progresión de una enfermedad. Es posible que aún deba operarse. O tal vez pueda retrasar la cirugía, si su estado mejora o se estabiliza. Después de un período de "espera alerta", la cirugía puede seguir siendo la mejor opción.

  • ¿Cuáles son los beneficios de la cirugía y cuánto durarán?

    Es importante que su proveedor de atención médica defina los beneficios específicos de la cirugía. También debe preguntar cuánto tiempo suelen durar los beneficios. Algunos beneficios solo duran un breve tiempo. Como resultado, podría necesitar una segunda cirugía, mientras que otros pueden durar toda la vida. Hable sobre los objetivos del procedimiento en detalle. Recuerde que estos objetivos son únicos para cada persona. Para que el resultado sea satisfactorio, es necesario que usted y su proveedor estén en sintonía.

    Pregunte también a su proveedor por la información publicada sobre los resultados del procedimiento aconsejado. Esto le permitirá tomar una decisión informada y tener expectativas realistas sobre la cirugía.

  • ¿Cuáles son los riesgos y las posibles complicaciones de la cirugía?

    Una cirugía siempre conlleva algunos riesgos. Por eso es importante sopesar los beneficios frente a los riesgos antes de la cirugía. Pida a su proveedor de atención médica que le explique las posibles complicaciones, como infecciones y hemorragias, y los posibles efectos secundarios que podrían presentarse después del procedimiento. Asegúrese de saber cuándo debe notificar a su proveedor de atención médica o buscar atención médica inmediata en caso de complicaciones. También debe hablar del dolor y de las formas de controlar cualquier dolor que pueda surgir luego del procedimiento.

  • ¿Qué ocurre si no se somete a la cirugía?

    Si, después de valorar los beneficios y los riesgos de la operación, decide no operarse, ¿qué ocurrirá? Debe saber si la afección empeorará o si existe la posibilidad de que se resuelva por sí sola.

  • ¿Debo buscar una segunda opinión?

    En algunos casos, algunos planes de salud pueden exigir a los pacientes una segunda opinión antes de someterse a una cirugía electiva. Su proveedor de atención médica debería poder proporcionarle los nombres de personas competentes que también realizan el procedimiento.

  • ¿Cuál es la experiencia del proveedor de atención médica en la realización de este procedimiento?

    Puede reducir los riesgos de la cirugía eligiendo a un proveedor de atención médica que esté plenamente capacitado y tenga experiencia en la realización del procedimiento. Pregunte al proveedor sobre su experiencia con el procedimiento. Pregunte cuántas veces lo ha hecho y su historial de casos exitosos y complicaciones. Pregunte si habrá otros proveedores en la sala durante la cirugía y cuáles son sus funciones.

  • ¿Dónde se hará la cirugía?

    Hasta hace poco, la mayoría de las cirugías se hacían en los hospitales. Pero, hoy en día, muchos procedimientos se realizan de forma ambulatoria o en centros quirúrgicos ambulatorios. Algunos de estos se encuentran en un hospital. Esto reduce el costo de estos procedimientos, ya que usted no está pagando por una habitación de hospital. Es posible que algunos procedimientos deban realizarse dentro de un régimen de hospitalización. Su estado de salud general también se tiene en cuenta a la hora de decidir dónde se va a realizar la cirugía. Asegúrese de preguntar al proveedor de atención médica por qué aconseja uno u otro entorno.

  • ¿Qué tipo de anestesia se usará?

    Su proveedor de atención médica debe decirle si se administrará anestesia local, regional o general, y por qué se aconseja este tipo de anestesia para su procedimiento. También debe preguntar quién le administrará la anestesia. ¿Es un anestesista o un enfermero anestesista? Ambos proveedores están altamente calificados para administrar anestesia. Pida reunirse con esa persona antes de la operación.

  • ¿Qué puedo esperar durante la recuperación?

    Pregunte a su proveedor de atención médica qué puede esperar en los primeros días después de la cirugía, así como en las semanas y meses siguientes. Debe saber cuánto tiempo va a estar hospitalizado. Pregunte qué limitaciones se le impondrán y si hay suministros o equipos especiales que necesitará cuando reciba el alta. Saber con antelación lo que puede esperar le ayudará a sobrellevar la operación y a recuperarse más rápidamente. También debe preguntar sobre el tiempo típico que tarda en recuperarse por completo para reanudar el trabajo y sus actividades cotidianas. 

  • ¿Cuáles son los costos de la cirugía?

    Dado que los planes de salud varían en cuanto a la cobertura de los distintos procedimientos, es posible que haya costos de los que usted será responsable. Tendrá que saber cuáles serán los costos específicos de la cirugía y cuánto cubrirá su seguro o plan de salud. Esta información no suele estar disponible para el proveedor de atención médica. Pero es posible que puedan ayudarlo en su consultorio, o que tenga que llamar a su compañía de seguros médicos. 

Consejos para la comunicación con su proveedor de atención médica

Es importante que comunique sus sentimientos, preguntas y preocupaciones a su proveedor de atención médica antes de someterse a una cirugía. Estas sugerencias pueden ayudar a mejorar la comunicación entre usted y su proveedor de atención médica:

  • Si no entiende las respuestas de su proveedor de atención médica, haga preguntas hasta que las entienda.

  • Tome notas o pida a un familiar o amigo que le acompañe y tome notas por usted.

  • Pida a su proveedor de atención médica que le escriba las instrucciones, si es necesario.

  • Pregunte al proveedor de atención médica dónde puede encontrar material impreso sobre su afección. Muchos proveedores de atención médica tienen esta información en sus consultorios.

  • Si sigue teniendo dudas, pregunte al proveedor de atención médica dónde puede acudir para obtener más información.

Obtenga información sobre el cirujano

Es importante tener confianza en el proveedor de atención médica que lo va a operar. Tanto si se trata de una persona elegida por usted, como de un proveedor de atención médica o un cirujano al que lo han remitido, puede asegurarse de que ese proveedor esté cualificado. Esto puede incluir cualquiera de las siguientes opciones, o todas:

  • Pídale a su proveedor de atención médica primaria, a la sociedad médica local o a su compañía de seguros médicos información sobre la experiencia del proveedor de atención médica o del cirujano con respecto al procedimiento.

  • Pregunte por las acreditaciones del proveedor de atención médica o del cirujano y si tiene alguna certificación adicional o experiencia en la realización del procedimiento.

  • Asegúrese de que el proveedor de atención médica o el cirujano estén afiliados a un establecimiento sanitario acreditado. Al considerar la cirugía, el lugar en el que se realiza suele ser tan importante como quién la lleva a cabo.

  • Pregunte si el cirujano está certificado en su especialidad.

Cómo determinar los costos del procedimiento

Antes de someterse a una cirugía, hable de los costos con alguien del departamento de finanzas del consultorio de su proveedor de atención médica. Estos costos pueden incluir lo siguiente:

  • Los honorarios del cirujano para la cirugía

  • Las tarifas del hospital(si necesita hospitalización) o del centro quirúrgico ambulatorio (para los servicios ambulatorios). Consulte con la oficina comercial del hospital para conocer las tarifas. El proveedor de atención médica o cirujano debería poder darle una idea aproximada del tiempo que estará en el hospital.

  • Facturación separada para otros servicios. También le facturarán por separado los servicios profesionales de otras personas que puedan participar en su atención, como el cirujano asistente, el anestesista y otros consultores médicos.

Antes de programar una cirugía, consulte a su compañía de seguros para saber qué se incluye en la cobertura. Es fundamental que comprenda su completa responsabilidad financiera en relación con el procedimiento. Si los costos previstos suponen un problema, hable sobre otras soluciones financieras con su proveedor de atención médica antes de la cirugía.

Obtener una segunda opinión

Pedir una segunda opinión a otro proveedor de atención médica o a un cirujano es un paso importante para asegurarse de que el procedimiento concreto sea la mejor opción para usted. Una segunda opinión puede ayudar a tomar una decisión informada sobre el mejor tratamiento para su afección y puede ayudar a sopesar los riesgos y beneficios frente a las posibles alternativas a la cirugía.

Varios planes de salud exigen ahora que los pacientes obtengan una segunda opinión en determinados procedimientos no urgentes, y la pagan. Medicare también puede pagar para que los pacientes obtengan una segunda opinión. Aunque su plan no lo exija, puede pedir una segunda opinión.

Si decide obtener una segunda opinión, consulte con su plan de salud para ver si está cubierta. Su proveedor de atención médica primaria o el hospital pueden proporcionarle los nombres de los proveedores de atención médica calificados. Asegúrese de obtener el historial médico de su primer proveedor de atención médica para que el segundo no tenga que repetir las pruebas y los procedimientos.

Recuerde que, en el caso de las cirugías de urgencia, la operación debe realizarse lo antes posible. Lo más probable es que no haya tiempo para obtener una segunda opinión. La necesidad de obtener una segunda opinión debe sopesarse siempre en función de la gravedad y la urgencia de la afección médica.

Revisor médico: Maryann Foley RN BSN
Revisor médico: Raymond Turley Jr PA-C
Revisor médico: Todd Campbell MD
Última revisión: 8/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.