Fracturas por esfuerzo en el pie

¿Qué son las fracturas por esfuerzo en el pie?

Las fracturas por esfuerzo son grietas muy pequeñas y delgadas en el hueso provocadas por la sobrecarga continua. Si bien pueden ocurrir en muchos huesos que están sujetos a actividades repetitivas, los huesos de las piernas y de los pies tienen un riesgo mayor. Los huesos de la parte media del pie (metatarsianos) de las personas que corren están especialmente en riesgo de sufrir fracturas por esfuerzo.

¿Cuáles son las causas de una fractura por esfuerzo en el pie?

A menudo, un aumento repentino en la actividad física es la causa de este tipo de fracturas. El aumento puede ser en la frecuencia o en la intensidad del movimiento. Algunos ejemplos incluyen aumentar la cantidad de días en los que hace actividad física de 2 a 4, o correr 3 millas en vez de 1 milla, como solía hacer. A menudo, las fracturas por esfuerzo se producen en el pie después de entrenar para jugar básquetbol, de correr y de practicar otros deportes, así como después de los entrenamientos militares.

Las personas que no son atletas también pueden tener fracturas por esfuerzo. Las pueden causar un calzado nuevo que no absorbe el impacto repetitivo de caminar. También pueden ocurrir en personas que caminan distancias inusualmente largas o en superficies irregulares.

¿Cuáles son los síntomas de una fractura por esfuerzo en el pie?

Es posible que una fractura por esfuerzo no cause una inflamación evidente. Pero los síntomas pueden ser ligeramente distintos en cada persona. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Dolor en la parte delantera del pie, a menudo después de sesiones de ejercicio físico largas o intensas

  • Dolor que desaparece después de hacer actividad física y que vuelve cuando se reanuda la actividad

Los síntomas de este tipo de fracturas pueden ser como los de otras afecciones. Consulte siempre con su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostican las fracturas por esfuerzo en el pie?

A menudo el diagnóstico puede confirmarse con los antecedentes médicos completos y una evaluación física. Muchas veces, las radiografías no pueden detectar las fracturas por esfuerzo porque son muy delgadas. Se puede hacer una gammagrafía ósea o una resonancia magnética. Una radiografía puede confirmar el diagnóstico una vez que se forman callosidades alrededor de la fractura.

¿Cómo se tratan las fracturas por esfuerzo en el pie?

El tratamiento está diseñado para aliviar el dolor y darle tiempo a la fractura para sanar. Esto generalmente tarda entre 6 y 8 semanas. El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

El tratamiento puede incluir lo que se detalla a continuación:

  • Reposo

  • Protección de la zona de la fractura con soporte de peso reducido

  • Compresas frías

  • Medicamentos, como ibuprofeno

  • Calzado con efecto de amortiguación para usar cuando hace actividad física

  • Correr en superficies blandas, como césped

  • Fisioterapia

  • Hacer una actividad con menos impacto, como nadar o andar en bicicleta

  • Usar un soporte o un yeso

Prevención

Estos son algunos consejos de la American Academy of Orthopaedic Surgeons (Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos) para prevenir las fracturas por esfuerzo:

  • Aumente la intensidad de la actividad de manera gradual. Cuando comience una nueva actividad deportiva, establezca objetivos graduales. Por ejemplo, no se proponga correr 5 millas por día de inmediato. Vaya aumentando las millas lentamente por semana.

  • Entrenamiento combinado. Se trata de alternar actividades que alcancen las mismas metas de aptitud física. Puede ayudar a prevenir lesiones como fracturas por esfuerzo. En lugar de correr todos los días para alcanzar objetivos cardiovasculares, corra los días pares y ande en bicicleta los días impares. Agregue un poco de entrenamiento de fuerza y ejercicios de flexibilidad para obtener más beneficios.

  • Mantener una dieta saludable. Asegúrese de incorporar alimentos con calcio y vitamina D en sus comidas.

  • Usar el equipo correcto. No use calzado para correr que sea viejo o esté muy usado.

  • Prestar atención al dolor. Si siente dolor o hinchazón, detenga la actividad de inmediato y descanse durante algunos días. Si el dolor persiste, consulte con un traumatólogo.

  • Tratar los síntomas a tiempo. Es importante recordar que si reconoce los síntomas a tiempo y los trata correctamente, puede volver a hacer deporte a su nivel normal.

Información importante sobre las fracturas por esfuerzo en el pie

  • Las fracturas por esfuerzo son grietas muy pequeñas y delgadas en el hueso provocadas por la sobrecarga continua.

  • Los huesos de las piernas y de los pies tienen un riesgo mayor.

  • Los huesos de la parte media del pie (metatarsianos) de las personas que corren están especialmente en riesgo de sufrir fracturas por esfuerzo.

  • A menudo, un aumento repentino en la actividad física es la causa de este tipo de fracturas.

  • El tratamiento está diseñado para aliviar el dolor y darle tiempo a la fractura para sanar. Esto generalmente tarda entre 6 y 8 semanas.

  • Puede prevenir este tipo de fracturas si toma las precauciones correctas cuando comienza un nuevo programa de ejercicio.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Cunningham, Louise, RN
Revisor médico: Godsey, Cynthia, MSN, APRN, MSHE, FNP-BC
Última revisión: 2/9/2016
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.