Niños en crecimiento: 2 años

¿Cuánto crecerá el niño?

Después del segundo cumpleaños de un niño, el ritmo de crecimiento disminuye. Los niños de dos años son muy activos y ya dejan de tener el aspecto de un bebé. Si bien cada niño crece a su propio ritmo, el promedio en los niños de 2 años es el siguiente:

  • Peso. Promedio de 4 a 6 libras (1.8 a 2.7 kg) por año.

  • Altura. Promedio de 2 a 3 pulgadas (5 a 7.6 cm) por año.

¿Qué cosas puede aprender a hacer el niño a esta edad?

A medida que el niño crece, notará que desarrollará nuevas habilidades. Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. No obstante, a continuación se mencionan algunos de los logros más comunes en el niño de esta edad:

  • Camina y corre bien.

  • Salta con torpeza.

  • Arroja, patea y atrapa pelotas.

  • Se para en un solo pie por unos instantes.

  • Se trepa a las estructuras de los parques infantiles.

  • Gira el pomo o la manija de las puertas y abre tapas.

  • Comienza a andar en triciclo.

  • Apila 10 bloques para cuando cumple 3 años.

  • Tiene 20 dientes a los 3 años.

  • Tiene mucho menos apetito.

  • Muestra indicios de ser zurdo o diestro a los 3 años.

  • Pasa las páginas de un libro, una a la vez.

  • Tiene buen control de los pulgares y del resto de los dedos de la mano.

  • Bebe con sorbete.

  • Controla los esfínteres.

  • Sigue durmiendo la siesta por la tarde.

  • Duerme entre 11 y 14 horas durante un período de 24 horas (incluidas las siestas). 

¿Qué cosas puede aprender a decir el niño?

El desarrollo del habla es una etapa de mucho entusiasmo para los padres, ya que ven a sus hijos convertirse en seres sociales que interactúan con otras personas. El habla a esta edad comienza a ser más clara, y el niño comienza a formar oraciones. Cada niño desarrolla su capacidad del habla a su propio ritmo. No obstante, los siguientes son algunos de los logros más comunes en el niño de esta edad:

  • Dice entre 200 y 300 palabras.

  • Comienza a unir el sujeto, el verbo y el objeto en una oración (por ejemplo, “Yo quiero pelota”).

  • Identifica imágenes.

  • Nombra algunas partes del cuerpo.

¿Qué cosas puede comprender el niño?

Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. No obstante, los siguientes son algunos de los logros más comunes en el niño de esta edad:

  • Comprende el sentido de la posesión (“mío”).

  • Dice su edad y su nombre.

  • Sabe si es varón o mujer.

  • Cuenta hasta 3 objetos.

  • Comienza a resolver problemas.

¿De qué manera interactúa el niño con los demás?

Cada niño es único, y todos tendrán distintas personalidades. No obstante, estos son algunos de los comportamientos más comunes en el niño de esta edad:

  • Muestra independencia de los padres.

  • Juega junto a otros niños sin interactuar (juego en paralelo).

  • Actúa como si otros niños fueran objetos o juguetes.

  • No comprende el concepto de “compartir”.

  • Adopta una actitud negativa y dice “no” con frecuencia.

  • Sigue teniendo berrinches.

  • Ayuda a que lo vistan o lo desvistan.

Cómo incrementar la capacidad de aprendizaje y la seguridad emocional del niño

A continuación, hay algunas maneras de reforzar la seguridad emocional de un niño de 2 años:

  • De ser posible, deje que el niño elija. Por ejemplo, pregúntele si quiere una banana o una naranja.

  • Permita que el niño lo ayude con las tareas del hogar, como quitar el polvo, barrer u ordenar la ropa limpia.

  • Lea libros de cuentos y de imágenes con el niño.

  • Enséñele a lavarse las manos.

  • Deje que el niño se quite la ropa solo y que se ponga prendas de ropa sencillas, por ejemplo, sin botones ni cierres.

  • Déjelo jugar con bloques, pelotas, crayones o plastilina. Obsérvelo mientras juega para que no se lleve los objetos a la boca ni a las orejas.

  • Cante canciones, escuche música para niños y baile junto a su hijo.

  • Mire fotos familiares junto a su hijo y cuéntele una historia.

  • Corte una caja de cartón grande para darle la forma de una casa o de un automóvil para jugar.

  • Cuando bañe al niño, use juguetes o vierta el agua de un vaso a otro para entretenerlo.

  • Haga que el niño juegue con un teléfono de juguete, o diga algunas palabras cuando esté hablando por teléfono de verdad.

  • Recurra a juegos de imitación.

  • Enséñele las partes del cuerpo mientras lo viste o lo baña.

  • Deje que el niño haga un diseño con pegatinas en un papel.

  • Enséñele los números contando cosas en voz alta, como los huevos dentro de una caja, los escalones mientras sube la escalera o los dedos de las manos y los pies.

  • Juegue con burbujas de jabón.

  • Use juguetes con formas, como círculos, cuadrados o triángulos.

  • Dele al niño un muñeco o un peluche.

  • Léale un libro de rimas.

  • Dele un juguete que pueda montar.

  • Limite la cantidad de tiempo que el niño pasa frente al televisor u otra pantalla.

  • Hágalo interactuar socialmente fuera de la casa.

Revisor médico: Amy Finke RN BSN
Revisor médico: Heather M Trevino BSN RNC
Revisor médico: Liora C Adler MD
Última revisión: 2/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.