A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Pulse una letra para ver la lista de procedimientos que comienzan con esa letra.
Pulse 'Al inicio' para volver al inicio de esta sección.

Reparación de un aneurisma aórtico ascendente

¿Qué es la reparación de un aneurisma aórtico ascendente?

La aorta es el principal vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Tiene forma de bastón con mango curvo. Un aneurisma de aorta ascendente es un abultamiento y debilitamiento anormal de la aorta en la parte superior del arco, que es la más cercana al corazón.

Si un aneurisma aórtico se rompe, puede provocar una hemorragia potencialmente mortal. Un aneurisma con riesgo de rotura necesita una reparación quirúrgica.

¿Por qué podría necesitar la reparación de un aneurisma aórtico ascendente?

Si un aneurisma aórtico es grande o está creciendo, necesita una reparación quirúrgica lo antes posible. En algunos casos, podrá operarse más adelante.

¿Cuáles son los riesgos de la reparación de un aneurisma aórtico ascendente?

La reparación de un aneurisma aórtico es una cirugía mayor que necesita anestesia. Esto presenta riesgos para el cerebro y el corazón. La cirugía mayor también conlleva el riesgo de que se formen coágulos de sangre en las grandes venas de las piernas durante o después de la cirugía. Estos coágulos pueden desprenderse y viajar hasta los pulmones. Esta afección se denomina embolia pulmonar. Otros riesgos de la reparación del aneurisma aórtico son las siguientes:

  • Sangrado

  • Infección

  • Hinchazón

  • Problemas cardíacos

  • Ataque o derrame cerebral

  • Infección pulmonar

  • Insuficiencia respiratoria

  • Insuficiencia renal

  • Ritmo cardíaco irregular

Es posible que haya otros riesgos, según su afección médica específica. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica sobre cualquier inquietud que tenga antes de esta cirugía.

¿Cómo me preparo para una cirugía de reparación de aneurisma aórtico?

Las recomendaciones para prepararse para la cirugía incluyen:

  • El proveedor de atención médica le explicará el procedimiento y le consultará si tiene alguna pregunta.

  • Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento quirúrgico que autoriza al cirujano a realizar el procedimiento. Lea el formulario atentamente y haga las preguntas que necesite si algo no está claro. También se le entregará un formulario de consentimiento de anestesia. Esto permite que se le administre la anestesia.

  • El equipo quirúrgico realizará una evaluación médica completa. Esto puede incluir una historia clínica completa y una exploración física, radiografías especiales, tomografías computarizadas, análisis de sangre y procedimientos para comprobar el estado de los pulmones y el corazón. El proveedor de atención médica también puede hacerle un ecocardiograma del corazón.

  • Informe al proveedor de atención médica si está embarazada o si piensa que puede estarlo.

  • Informe al proveedor de atención médica si es sensible o alérgico a algún medicamento, al látex, al yodo, a la cinta adhesiva, a algún medio de contraste y a medicamentos anestésicos (tanto para anestesia local como general).

Pregunte a su proveedor de atención médica qué debe hacer antes del procedimiento. A continuación se incluye una lista de los pasos frecuentes que tal vez le pidan seguir.

  • Informe a su proveedor de atención médica sobre cualquier medicamento que esté tomando, incluidos los anticoagulantes, las hierbas medicinales y los medicamentos de venta libre. Es posible que le digan que deje de tomar ciertos medicamentos antes de la operación.

  • Si todavía fuma, pregúntele a su proveedor de atención médica cuánto tiempo antes de la cirugía debe dejar de hacerlo. Fumar aumenta el riesgo de sufrir coágulos de sangre y problemas respiratorios.

  • No coma ni beba antes de la cirugía, generalmente a partir de la medianoche anterior a la operación.

¿Qué sucede durante la reparación quirúrgica de un aneurisma aórtico ascendente?

La cirugía puede durar 5 horas o más. Es posible que necesite varias reparaciones quirúrgicas a lo largo de su vida. Esto depende del estado de la válvula aórtica y de las arterias del corazón.

  • Le pondrán anestesia general para que esté cómodo y pueda dormir durante la cirugía.

  • El cirujano hará un corte en la parte delantera del pecho y atravesará la pared torácica para llegar al corazón y la aorta.

  • Durante la cirugía, un dispositivo llamado máquina cardiopulmonar hará el trabajo del corazón. Una solución fría detendrá el corazón para que los cirujanos puedan trabajar en un corazón quieto.

  • El cirujano extirpará la zona débil abultada y coserá un sustituto artificial, llamado injerto, en su lugar.

  • Si la válvula aórtica no está sana, el cirujano puede repararla o sustituirla por una válvula artificial.

  • Después de que el cirujano realice todas las reparaciones, se reanudará el flujo sanguíneo normal a través del corazón y la aorta. A continuación, el cirujano cerrará la incisión en el pecho. Es posible que tenga cables de marcapasos temporales que salgan de la piel, así como sondas de drenaje para sacar la sangre.

  • Después de la cirugía lo llevarán a la unidad de cuidados postanestésicos o a la unidad de cuidados intensivos (UCI) para vigilarlo de cerca.

Hable con su proveedor de atención médica acerca de lo que sentirá durante el procedimiento. 

¿Qué sucede después de una reparación de un aneurisma aórtico ascendente?

Es posible que tenga que permanecer en el hospital por hasta 10 días o menos después de la cirugía. Los primeros días, permanecerá en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Las sondas le proporcionarán nutrientes, lo ayudarán a respirar y drenarán los líquidos del cuerpo. A medida que se recupere, su proveedor de atención médica retirará gradualmente las sondas. Durante este tiempo, el personal médico lo ayudará a cuidar la incisión y a empezar a caminar. El proveedor de atención médica le administrará medicamentos para aliviar el dolor y las náuseas.

Una vez que esté lo suficientemente bien como para volver a casa, tendrá que seguir las instrucciones sobre medicamentos, control del dolor, alimentación, actividad física y cuidado de las heridas. Asegúrese de asistir a todas las visitas de control y de tomar los medicamentos según las indicaciones.

Su proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones sobre lo que debe hacer después del procedimiento. Esta es una lista típica:

  • No levante objetos pesados hasta que se lo indiquen.

  • Espere a que su cirujano le diga que puede conducir. No conduzca si toma ciertos medicamentos para el dolor que pueden producirle somnolencia. Organice que alguien lo lleve a casa desde el hospital el día del alta.

  • Reanude gradualmente las actividades normales (esto puede llevar algunas semanas) según las indicaciones de su proveedor de atención médica.

  • Pregunte a su proveedor de atención médica cuándo puede reanudar el baño, la conducción, el trabajo y la actividad sexual.

  • Cuando su proveedor de atención médica lo apruebe, camine regularmente para hacer ejercicio. Intente caminar 30 minutos, 5 veces a la semana o según se lo indiquen.

  • Vigile sus heridas para ver si hay inflamación, enrojecimiento, sangrado o pérdida de líquido.

  • Busque atención médica de inmediato en caso de que aumente el dolor, la fiebre, el dolor en el pecho, la falta de aire, la hinchazón o la frecuencia cardíaca rápida e irregular.

  • Lleve una dieta sana y mantenga un peso saludable. No coma alimentos con alto contenido de sal y grasa.

  • Mantenga controlada la presión arterial. La presión arterial alta ejerce presión sobre las zonas de incisión y sobre el corazón.

  • No fume ni use productos derivados del tabaco.

Próximos pasos

Asegúrese de saber lo siguiente antes de aceptar someterse a la prueba o al procedimiento:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento

  • Los motivos por los que se realiza la prueba o el procedimiento

  • Los resultados que puede esperar y qué significan

  • Los riesgos y los beneficios de la prueba o del procedimiento

  • Los efectos secundarios y las complicaciones posibles

  • Cuándo y dónde le realizarán la prueba o el procedimiento

  • Quién es la persona que realizará la prueba o el procedimiento y sus conocimientos o experiencia

  • Qué sucedería si no se realizara la prueba o el procedimiento

  • Las pruebas o los procedimientos alternativos disponibles

  • Cuándo y cómo obtendrá los resultados

  • A quién llamar luego de la prueba o del procedimiento en caso de tener preguntas o problemas

  • Cuánto deberá pagar por la prueba o el procedimiento

Revisor médico: Deepak Sudheendra MD
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Revisor médico: Rita Sather RN
Última revisión: 8/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.