Sarcoma cardíaco

¿Qué es el sarcoma cardíaco?

El sarcoma cardíaco es un tipo raro de tumor que ocurre en el corazón. El sarcoma cardíaco es un tumor cardíaco maligno (canceroso) primario. Los tumores son considerados tumores primarios o tumores secundarios. Un tumor cardíaco primario es uno que comienza en el corazón. Un tumor cardíaco secundario comienza en cualquier otro lugar en el cuerpo y luego se propaga al corazón. En general, los tumores primarios del corazón son raros, y la mayoría son benignos (no cancerosos).

¿Cuáles son los síntomas de un sarcoma cardíaco?

Los síntomas de los tumores del corazón varían, dependiendo de la ubicación del tumor. Los tumores del corazón pueden ocurrir en la superficie exterior del corazón, dentro de una o más cámaras del corazón (intracativario), o dentro del tejido muscular del corazón.

Los sarcomas cardíacos, con mayor frecuencia, son un tipo de sarcoma llamado angiosarcoma. La mayoría de angiosarcomas ocurren en la aurícula derecha resultando en la obstrucción del flujo de entrada o del flujo de salida de la sangre. Esta obstrucción puede causar síntomas como inflamación de los pies, piernas, tobillos y/o abdomen, y distensión de las venas del cuello, porque la sangre que viene de regreso al corazón después de viajar a través del cuerpo no puede entrar con facilidad o ser bombeado fuera de la aurícula derecha.

Los angiosarcomas cardíacos que ocurren en el pericardio (el saco delgado que rodea al corazón) puede causar aumento de fluido dentro del saco. Si se acumula suficiente fluido dentro del saco del pericardio, la capacidad del corazón de bombear sangre resulta afectada. Algunos signos de esta ocurrencia pueden incluir dolor en el pecho, dificultad respiratoria, fatiga y palpitaciones.

Piezas minúsculas (émbolos) de sarcomas cardíacos pueden desprenderse y viajar a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo. Un émbolo puede bloquear el flujo de la sangre a un órgano o parte del cuerpo, causando dolor y daños al órgano o parte del cuerpo que yace más allá del punto en el cual el flujo de sangre está obstruido. Los émbolos pueden afectar al cerebro (causando un derrame cerebral), los pulmones (causando dificultad respiratoria), y/u otros órganos y partes del cuerpo.

Síntomas adicionales pueden incluir hemoptisis (tos con sangre), problemas del ritmo cardíaco, y congestión facial superior. Otros signos del sarcoma cardíaco no relacionados con la ubicación del tumor en el corazón pueden incluir fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna y malestar (fatiga, cansancio o "no sentirse bien").

Los síntomas del sarcoma cardíaco pueden parecerse a otras condiciones cardíacas o médicas. Siempre consulte con su médico para un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el sarcoma cardíaco?

Los métodos para diagnosticar el sarcoma cardíaco varían, en algún grado, con base en los síntomas presentes. Además de un historial médico completo y examen físico, los procedimientos de diagnóstico para el sarcoma cardíaco pueden incluir los siguientes:

  • Ecocardiograma (conocido también como un eco) Una prueba no invasiva que utiliza ondas sonoras para producir un estudio del movimiento de las cámaras y válvulas del corazón. Las ondas sonoras del eco crean una imagen en el monitor a medida se pasa sobre la piel sobre el corazón un transductor de ultrasonido. La ecocardiografía se ha vuelto la herramienta más útil en el diagnóstico del sarcoma cardíaco, permitiéndole al médico ver el tamaño exacto y la ubicación del tumor. El eco transesofágico es un tipo de eco que involucra el uso de un tubo flexible con un transductor en su punta. Este tubo es guiado hacia abajo de la garganta y el esófago. Esto posibilita imágenes detalladas del corazón ya que el esófago está directamente detrás del corazón.  

  • Electrocardiograma (ECG o EKG). Una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra ritmos anormales (arritmias o disritmias), y detecta daños en el músculo cardíaco; el sarcoma cardíaco puede causar cambios en el ritmo del corazón, sin embargo, estos cambios del EKG pueden indicar otros problemas del corazón, de modo que se necesitan otras herramientas de diagnóstico para hacer un diagnóstico definitivo del sarcoma cardíaco o cualquier otro tipo de tumor en el corazón.

  • Tomografía computarizada (llamada también un CT o CAT). Un procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología computarizada para producir imágenes horizontales, o axiales (llamadas con frecuencia rebanadas) del cuerpo. Un CT muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, músculos, grasa y órganos. Los CT son más detallados que los rayos X generales y son utilizados para definir mejor el tamaño, ubicación y otras características del tumor.

  • Imágenes por resonancia magnética (MRI). Un procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de órganos y estructuras dentro del cuerpo; para definir mejor el tamaño, ubicación y otras características del tumor.

  • Rayos X del pecho. Una prueba diagnóstica que usa rayos de energía electromagnética invisible para producir imágenes de los tejidos internos, huesos y órganos sobre una película; puede detectar agrandamiento del corazón o congestión pulmonar.

  • Cateterismo cardíaco (angiografía). Con este procedimiento, se toman rayos X después de que un agente de contraste (colorante) es inyectado en una arteria para localizar el estrechamiento, oclusiones y otras anormalidades de arterias específicas.

  • Biopsia. La extirpación de una pequeña cantidad de tejido para ser examinado bajo un microscopio. Otras pruebas pueden sugerir que el tumor es canceroso, pero la única forma de saberlo con seguridad es haciendo una biopsia La pieza extirpada del tumor es analizada por un patólogo (un médico que se especializa en evaluar las células, tejidos u órganos para diagnosticar enfermedades).

Tratamiento para el sarcoma cardíaco

Encontrar el mejor tratamiento para el sarcoma cardíaco ha sido difícil debido a que estos cánceres son tan raros. El tratamiento específico para el sarcoma cardíaco será determinado por su médico con base en:

  • Su edad, salud global e historial médico

  • Extensión y ubicación de la enfermedad

  • Su tolerancia a medicamentos específicos, procedimientos o terapias

  • Las expectativas del tratamiento de la enfermedad

  • Su opinión o preferencia

Una vez un sarcoma cardíaco ha progresado al punto en que los síntomas comienzan a ocurrir, con frecuencia ya se ha propagado a otras partes del cuerpo, haciendo que el tratamiento sea difícil y desafiante. Esta propagación a otras partes del cuerpo se llama metástasis. El tipo de tratamiento para el sarcoma cardíaco depende en gran medida de la ubicación y tamaño del tumor, así como de la extensión de la metástasis.

El médico puede determinar que el tumor puede ser extirpado, lo que se hace con un procedimiento quirúrgico de corazón abierto. Sin embargo, esto es con frecuencia difícil debido a la ubicación del tumor. Es posible que necesite quimioterapia después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese. No está claro qué tan útil sea la quimioterapia para este cáncer.

En algunos casos, el sarcoma ha invadido el corazón a tal grado que es imposible eliminarlo por completo. En esta situación, se ha intentado el trasplante de corazón. Sin embargo, un paciente debe recibir medicamentos inmunosupresivos (medicamentos que ayudan a evitar que el cuerpo rechace el tejido extraño) después del trasplante, y este medicamento puede estimular un nuevo crecimiento del sarcoma.

Un excitante nuevo prospecto para el tratamiento del sarcoma cardíaco es el autotrasplante. El autotrasplante es un procedimiento quirúrgico en el cual se retira el propio corazón del paciente para que el tumor se pueda eliminar de forma más completa y fácil del tejido cardíaco. Durante la cirugía, el paciente es colocado en una máquina de bypass cardiopulmonar. Después de que el tumor ha sido extirpado, se vuelve a colocar el corazón en el paciente. Debido a que el paciente no ha recibido un corazón de otra persona, no hay necesidad de medicamentos inmunosupresivos. También se han estudiado tratamientos con nuevos fármacos, y pueden estar disponibles en prueba clínicas.

En algunos casos, como cuando el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo, se puede dar terapia de radiación o quimioterapia para ayudar a aliviar los síntomas o para mejorar la calidad de vida de una persona.

Última revisión: 5/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.